Psicología Clínica, Docencia y Supervisión

Más de tres décadas de experiencia dedicadas al avance de la Terapia Breve Estratégica, la formación de nuevos terapeutas y el trabajo clínico en Trastornos del Ánimo.

Mariely Said Fagre

Una vida dedicada a la Psicoterapia

“Mi carrera como Psicóloga Clínica, iniciada en la Universidad Gabriela Mistral (1987-1991), ha sido un viaje de formación continua y profundo compromiso con la salud mental. Fui distinguida con una beca por desempeño académico, un reconocimiento temprano que reafirmó mi vocación.

Desde 1994, he mantenido una práctica clínica privada ininterrumpida, siempre bajo la supervisión de la destacada psicóloga María Inés Pesqueira. En 2002, fui acreditada como Psicóloga Especialista en Psicoterapia y, en 2013, como Supervisora Clínica Acreditada,  lo que me ha permitido guiar y formar a nuevas generaciones de profesionales.

Mi trayectoria está marcada por mi integración a unidades de alto prestigio, como la Unidad de Psicoterapia de Adultos (2006-2019) y, desde 2006 a la fecha, la Unidad de Trastornos del Ánimo (UTA) de la Red de Salud UC Christus , donde además ejercí como coordinadora entre 2008 y 2024.

Este recorrido refleja mi filosofía: una dedicación constante a la excelencia clínica, la actualización permanente y la transmisión del conocimiento adquirido.”

Áreas de Especialización

Mi práctica profesional se ha consolidado en áreas específicas, abordadas desde un riguroso marco teórico y una constante actualización con los principales referentes a nivel mundial.

Terapia Breve Estratégica

Máster en Psicoterapia Breve Estratégica y entrenamientos intensivos en el Centro di Terapia Stratégica de Arezzo, Italia, cuna del modelo de Giorgio Nardone.

Trastornos de Alimentación

Mi formación incluye postítulos y diplomados de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, permitiéndome un abordaje integral de estas complejas condiciones.

Trastornos del Ánimo

Miembro de la UTA UC Christus, con vasta experiencia en el diagnóstico y manejo del Trastorno Bipolar y otros trastornos del ánimo, con una continua actualización en el área.

Trauma y Terapia de Emociones

Manejo del trauma, con formación directa en seminarios de figuras como Dr. Gabor Maté y Dr. Bessel van der Kolk
, y cursos en Terapia Focalizada en las Emociones (EFIT).

Formando a las Nuevas Generaciones

Una parte fundamental de mi identidad profesional es la transmisión del conocimiento.

Mi labor como docente y supervisora busca entregar herramientas clínicas eficaces a psicólogos y psiquiatras.

  • Supervisora Clínica

    Desde 2014, soy supervisora y docente de postítulo en el Centro MIP, y estoy a cargo del trabajo en la persona del terapeuta para psicólogos en formación.

  • Formación a Médicos Psiquiatras

    Durante casi una década (2008-2017), supervisé a becados de psiquiatría de la Pontificia Universidad Católica en el Enfoque Estratégico Breve.

  • Docencia Universitaria y Conferencias

    He impartido clases y talleres sobre el manejo del Trastorno Bipolar en diversas instituciones, como la Universidad Alberto Hurtado y la Universidad San Sebastián , y he sido ponente en congresos de la Sociedad Chilena de Obesidad.

  • Psicoeducación

    Desde 2009, coordino y dirijo anualmente el programa de psicoeducación grupal para pacientes con Trastorno Bipolar en la Clínica UC San Carlos de Apoquindo.

Contribuciones al Campo Clínico

Mi interés por la rigurosidad se extiende a la investigación y la divulgación de conocimiento especializado.

"Terapia Cognitivo Conductual en la Obesidad"

Artículo Publicado

Publicado en la Revista de Obesidad, editada por el Depto. Científico de la Sociedad Chilena de Obesidad, Vol.8 N° 1- 2005.

"Asociación del Trastorno por Atracón y Sintomatología Psiquiátrica en una Muestra de Sujetos Obesos Chilenos"

Investigación

Co-autora en la investigación. Este trabajo fue realizado con CICTA y presentado en el Congreso Internacional de Trastornos Alimentarios en España, 2006.

Contacto Profesional

Escríbeme para proyectos de docencia, supervisiones, colaboraciones académicas o conferencias. 

5 + 10 =